¿Tu empresa no te paga tu salario? ¡Entonces, esto te interesa!

salario

Trabajar cada día con la expectativa de recibir el salario a tiempo es lo mínimo que cualquier trabajador espera de su empresa. Sin embargo, en ocasiones, las empresas pueden atrasarse en el pago de los salarios. Esta situación, además de ser muy injusta, puede traer grandes problemas a nivel económico, emocional y personal para el trabajador afectado.

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, es posible reclamar estos salarios atrasados y hacer valer los derechos laborales.

Si estás pasando por esta situación o conoces a alguien que lo esté, este artículo te dará toda la información necesaria para saber cómo actuar.

¡Comencemos!

 

Derecho a recibir el salario: Un derecho básico e innegociable

El derecho a recibir el salario por el trabajo realizado es uno de los pilares básicos del derecho laboral. La legislación establece que todo trabajador debe ser remunerado de forma periódica y puntual por su trabajo, lo que implica que las empresas tienen la obligación de pagar los sueldos en las fechas acordadas. No importa el tipo de contrato, el puesto o el sector: la obligación de pagar el salario siempre recae en la persona que nos contrata.

En el Estatuto de los Trabajadores se deja claro que el trabajador tiene derecho a recibir su salario a tiempo, y además, de manera completa. Este mismo estatuto establece que el salario debe pagarse puntualmente, por lo general, cada mes. Si la empresa se retrasa en este pago, incurre en una infracción laboral que puede ser denunciada.

Cuando el retraso en el pago de salarios se convierte en un problema recurrente, o si el trabajador ve que su sueldo no llega durante varias semanas o incluso meses, es momento de tomar acción. No es recomendable “esperar” o confiar en promesas verbales de los empleadores de que “el pago se hará pronto”. Los derechos laborales están para proteger al trabajador, y es fundamental hacer uso de ellos cuando sea necesario.

 

Pasos para reclamar salarios atrasados

Si te encuentras en una situación en la que la empresa no te ha pagado a tiempo, existen algunos pasos básicos que puedes seguir para iniciar el reclamo.

A continuación, te explicamos cada uno de ellos de forma detallada.

 

Revisa tus nóminas y documentación:

Antes de comenzar el proceso de reclamación, es importante que tengas toda tu documentación en orden. Revisa tus nóminas y asegúrate de tener copias de los contratos de trabajo y cualquier otro documento que pueda servir de prueba de tu relación laboral con la empresa.

Es importante tener estos documentos a la mano para respaldar tu reclamo y poder demostrar que la empresa tiene una deuda pendiente contigo. A veces, el propio contrato puede especificar fechas de pago y condiciones que serán útiles a la hora de formalizar una reclamación.

 

Comunica el problema a tu empresa:

El primer paso formal para reclamar salarios atrasados es comunicarse directamente con la empresa. En algunos casos, el retraso puede deberse a problemas administrativos o errores contables que la empresa solucionará rápidamente si se lo notificas.

Para evitar malentendidos, es recomendable hacer esta comunicación de manera formal, por escrito. Puedes enviar un correo electrónico o incluso un burofax, que tiene validez legal y garantiza que la empresa ha recibido tu comunicación. Explica tu situación de forma clara y solicita una respuesta sobre cuándo será abonado tu salario pendiente.

 

Demanda de conciliación previa:

Si no recibes respuesta de la empresa o esta se niega a pagarte, el siguiente paso es interponer una demanda de conciliación previa. Esta demanda se presenta ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de tu localidad.

La demanda de conciliación es un paso importante porque representa una última oportunidad de resolver el problema de manera amistosa antes de recurrir a los tribunales. La empresa será citada a una reunión en la que, con la ayuda de un mediador, ambas partes intentarán llegar a un acuerdo.

En esta fase, puedes estar acompañado por un abogado o un representante sindical, y es recomendable que lleves toda la documentación relevante.

 

Demanda judicial:

Si la conciliación no resulta exitosa, o si la empresa simplemente no se presenta, el último recurso es interponer una demanda judicial. Abogados Santander, con amplia experiencia en este campo, nos aconseja que contar con un abogado laboralista en estos extremos se vuelve esencial, porque te ayudará a preparar toda la documentación, a presentar la demanda y a representar tus intereses ante el juez.

Durante el juicio, el trabajador podrá reclamar no solo el salario pendiente, sino también una indemnización por los daños y perjuicios que el retraso en el pago le haya podido causar. Dependiendo de la situación, el juez puede ordenar que la empresa pague también los intereses acumulados por la deuda.

 

Consejos prácticos para reclamar salarios atrasados

A continuación, te compartimos algunos consejos que pueden ayudarte a gestionar mejor esta situación y hacer valer tus derechos:

  • Lleva un registro detallado: Es importante que lleves un registro de todos los documentos y comunicaciones que tengas con la empresa. Guarda copias de tus nóminas, contratos, correos electrónicos y cualquier otro documento relevante. Esto te servirá como respaldo en caso de que la situación llegue a juicio.
  • No esperes demasiado para actuar: Cuanto más tiempo esperes, más complicado puede volverse el proceso de reclamación. Es recomendable actuar en cuanto notes un retraso en el pago de tu salario. La paciencia, en este caso, no suele ser la mejor estrategia, ya que puede hacer que el problema se agrave.
  • Cuenta con el apoyo de tus compañeros de trabajo: Si descubres que otros compañeros también están experimentando problemas de impago, considera la posibilidad de actuar en conjunto. Las reclamaciones colectivas pueden tener mayor impacto y, en algunos casos, facilitar el proceso de resolución.
  • Infórmate sobre los intereses por mora: La legislación establece que, en caso de retraso en el pago de salarios, la empresa está obligada a abonar al trabajador un interés por mora. Este interés suele ser un 10% anual sobre el salario adeudado. Este interés adicional es un derecho del trabajador y es importante que se incluya en la reclamación.
  • Consulta con un abogado laboralista: Este es uno de los consejos más importantes. La legislación laboral es compleja, y cada caso de impago tiene sus particularidades. Un abogado experto en derecho laboral puede marcar la diferencia entre una reclamación exitosa y un proceso complicado, porque él se conoce al dedillo todos los procedimientos legales, los plazos y las estrategias adecuadas para cada situación. Te ayudará a presentar la documentación correctamente, a evaluar las pruebas y a gestionar cualquier situación imprevista que pueda surgir. Además, en muchos casos, ofrecen una primera consulta gratuita, en la que podrán orientarte sobre cuál es la mejor forma de proceder.

 

¿Qué pasa si la empresa se declara en insolvencia?

En algunos casos, la empresa puede alegar insolvencia, es decir, que no cuenta con recursos suficientes para pagar sus deudas. Si la empresa se encuentra en esta situación, aún existen formas de reclamar el salario.

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo que protege a los trabajadores en estos casos. Si la empresa se declara insolvente, el trabajador puede reclamar a FOGASA los salarios pendientes, aunque con ciertos límites, por supuesto. FOGASA cubrirá el salario adeudado, hasta un máximo de 120 días de sueldo, y también puede hacerse cargo de las indemnizaciones si el trabajador fue despedido.

Es importante tener en cuenta que FOGASA solo interviene cuando la empresa realmente no tiene medios para pagar. Por eso, antes de llegar a este punto, es fundamental agotar todas las vías para que sea la empresa la que cumpla con sus obligaciones.

 

Si has llegado hasta aquí, ya habrás descubierto que tu problema tiene solución

Si has llegado hasta aquí, es probable que enfrentes una situación complicada en la que tu empresa no está cumpliendo con el pago de tu salario.

Ningún trabajador debería vivir con la preocupación de si recibirá su salario a tiempo, porque el derecho a una remuneración justa y puntual es fundamental. Sin embargo, los problemas de impago son mucho más comunes de lo que nos gustarían, y por eso es crucial que conozcas los derechos que tienes y las herramientas legales que puedes utilizar para defenderte.

Reclamar un salario atrasado no es solo una cuestión económica, sino también de justicia y dignidad como trabajador. Cada persona se merece cierto respeto y la seguridad de saber que va a recibir el pago por su esfuerzo a tiempo. La clave para afrontar esta situación es actuar de manera rápida y clara. Mantén todos tus documentos y comunicaciones en orden, y, sobre todo, busca el apoyo de un abogado especializado en derecho laboral que te acompañe y asesore en cada paso del proceso.

Recuerda que tus derechos están protegidos por la ley, y no tienes por qué enfrentarte solo a esta situación. Tomar medidas es el primer paso para recuperar lo que es tuyo y reafirmar tu valor como trabajador.

Tienes el poder de hacer valer tus derechos y recibir el salario que has ganado.