Las empresas evolucionan y con ellas la manera de hacer las cosas. Innovar es necesario y a veces trae cosas buenas o tras no tanto, al menos para algunos sectores. Hoy en día, un sector que ha cambiado mucho es “el taxi”. Mientras que antes una empresa que tenía una flota de vehículos contrataba taxistas para que los condujeran con un sueldo medio o sólo servía como empresa gestión y era el taxista el dueño de su propio vehículo, ahora hay empresas como Gestión del Taxi que han revolucionado el modo de hacer las cosas.
Gestión del Taxi ofrece trabajo a taxistas y tiene una red en Madrid con cientos de empleados que la convierte en una de las principales empresas de taxis pero, además, ofrece unos servicios de gestión integral del taxi que la hace única y diferente. Con ella, cualquier persona que tenga unos ahorros que quiera invertir, puede apostar su dinero puesto que ofrece un 15% de rentabilidad en un negocio que siempre tiene cabida.
Mientras que tú lo único que tienes que hacer es quedarte en casa y disfrutar de tu familia, ellos invierten tu dinero en un taxi, contratan a un conductor que realiza el trabajo y gestionan todo para que luego recibas ingresos, mensualmente, hasta conseguir recuperar el dinero invertido y empezar a ganar.
Es una empresa pionera en este tipo de servicios puesto que estamos hablando de un doble o incluso triple trabajo en tres vertientes. Gestión del Taxi ofrece trabajo a taxistas experimentados, ofrece trabajo a asesorías que llevan toda la gestión y ofrece inversión a la población para poder rentabilizar sus ahorros así que en mi opinión es un sistema de negocio realmente satisfactorio que va a tener un éxito atronador.
El mundo del taxi es un sector que incluso en época de vacas flacas ha sabido salir adelante porque siempre hay alguien que, aunque no sea asiduamente, necesita de sus servicios. Muchos ciudadanos se quejan de los precios que ponen las empresas a esos servicios pero si realmente desglosamos lo que pagamos todo tiene mucho más sentido. Veamos qué pagamos exactamente:
- Bajada de bandera. Este concepto fijo se suma automáticamente al iniciar un trayecto en taxi. Su importe medio es de unos 1,48 euros aunque todo depende de la ciudad en la que residas puesto que en Teruel la cosa asciende a 3,8 euros y en Ceuta, sin embargo, hablamos de 0,90.
- Carrea mínima. Es una cantidad mínima que cubre determinada distancia y que el usuario tendrá que pagar aunque el trayecto sea menos. Esto tiene un sentido y es que el taxi no sólo gasta gasolina, sino que tiene muchísimo más desgaste por lo que debe haber una carrera mínima para que merezca la pena arrancar el coche en un viaje corto. La media es de unos 3,6 euros pero, como antes, todo depende de donde vivas.
- Kilómetro recorrido. Es un precio asignado a cada kilómetro recorrido del taxi. A mayor número de kilómetros mayor será el precio a desembolsar. Lógico, ¿no? Actualmente el precio del kilómetro fluctúa entre los 0,60 euros y 1,12.
- Hora de espera. Es el coste por el tiempo de espera que sólo se aplica cuando el vehículo circula a escasa velocidad o se para, motivo por el que el taxímetro sigue corriendo en los semáforos. Es como pagar el tiempo que el taxista invierte en ti. Su tiempo de trabajo.
Ahora, que ya entendemos mejor por qué pagamos lo que pagamos, ¿no tiene todo mucho más sentido?