¿A quién no le gusta el Carnaval?
De todas nuestras tradiciones, la del Carnaval, es de las que más gustan a la población en general, después de la navidad, claro, por los regalos, las comilonas, las borracheras y tal. Pero, ojo, que en Carnaval, también se come muy bien, y se bebé en cantidades industriales, sobre todo en algunas regiones, donde se celebran a lo grande. Pero el caso, es que el Carnaval, le gusta a la mayoría, si bien es cierto, que a la otra parte, les horroriza.
Disfraces de calidad para combatir el frio
Es que pocas fiestas son tan divertidas como el Carnaval. Lo único malo, es que en España, por lo general, se celebra durante el invierno, y hace frio, claro, impidiendo lucir los trajes más espectaculares, como hacen en Río de Janeiro o en Tenerife. Por eso, cada vez es más común, en muchos lugares de la geografía española, celebrar el Carnaval de Verano. En Galicia es cada vez más popular, y lo que empezó siendo una pequeña fiesta, hoy, está teniendo una gran aceptación, y cada vez son más las personas que participan en los desfiles.
Y es que en veranito, es más divertido disfrazarse, sobre todo por la noche, que más de un@ se ha quedado ties@, intentando parecer una Carioca brasileña. Y en algunos lugares en los que el Carnaval, más una tradición es un modo de vida, como Verín, Xinzo o Maceda, en Ourense, no te quiero ni contar el frio que puede hacer.
Las fiestas de disfraces en fin de año, a lo americano, se están empezando a poner de moda, y la típica cena familiar, se reserva para la Nochebuena. La Nochevieja es para estar con los amigotes.
Sea como fuere, el hecho es que el Carnaval, se suele celebrar en invierno, cuando hace frio en la mayor parte de España, conviene, pues, llevar un buen disfraz, no uno de esos cutres que se compran en el todo a 1€. Hoy, podemos hacerlo a través de la web, y sin movernos de casa en la Casa de los Disfraces, donde podemos encontrar cualquier cosa que necesitemos relacionada con el mundo de los disfraces. En su tienda de disfraces online cuentan con un amplio catálogo organizado por géneros y por temática: medievales, disfraces de carnaval, disfraces de Halloween, disfraces para bebés, de adulto… pero tienen mucho más: están especializados también en todo tipo de decoración para fiestas y decoración para Halloween. En su tienda de disfraces online también hay guirnaldas, farolillos, piñatas, confetis, platos, vasos, manteles y mucho más. Los sevillanos, si lo prefieren, pueden visitar su establecimiento físico.
También los tiene muy chulos en Carnaval y Mucho Más, de niñ@s , adultos y mascotas, clasificados por temáticas para que sus clientes puedan escoger, sin ningún problema y de manera sencilla, el que más les guste.
Las ferias medievales, una tradición que se recupera
Las fiestas medievales, siempre han sido muy populares en este país, pero con la crisis, muchas se dejaron de celebrar. Afortunadamente, hoy, se han recuperado, y buena parte de la población, las celebra, generalmente, durante los meses de verano, nos comenta Antonio, propietario de Disfraces Celsita. Hubo unos años de parón, pero en la actualidad, estamos recibiendo pedidos de todas las comunidades autónomas.
Y así nos lo aseguran también en Eviltailors, una tienda online que dispone de ropa clásica, medieval y renacentista para hombre y mujer, para caracterizar desde campesinos, guardias y aventureros hasta nobles u opulentos comerciantes. Tienen todo tipo de trajes medievales: pantalones, faldas, capas, camisas, blusas, gambesones, tabardos, corsés, zapatos, y todo tipo de complementos para personalizar la ropa medieval: cinturones, bolsas, brazaletes, anillos, diademas, tiaras…
Una de las fiestas medievales más populares en España, es la Fiesta de la Istoria, que se celebra cada año el último fin de semana de agosto, en Ribadavia, Ourense. Aquí, nos trasladaremos a una judería medieval en cuya reconstrucción trabaja todo el pueblo. La fiesta y cuenta con un amplio programa de actos, como obras de teatro ambientadas en la edad media, bodas judías, desfiles o un espectacular combate entre caballeros. Este año, llegas tarde, pero ¿quién sabe?, puede que el año próximo, tengas la suerte de conocerla.