La publicidad en radio sigue siendo rentable para las empresas españolas

Todos somos conscientes de la importancia que tiene la publicidad en un momento como en el que nos encontramos. La publicidad ha sido importante siempre, eso seguro, pero en los últimos tiempos se ha visto sometida a un cambio importante a causa de la llegada de las nuevas tecnologías y los nuevos entornos, llamados redes sociales, en los que la gente suele pasar su tiempo libre. La nueva sociedad es cierto que ha provocado la existencia de nuevas maneras de comunicar y en entornos que nunca antes soñamos con que existieran.

A causa de lo que hemos dicho en el primer párrafo, muchos y muchas pensaréis que, para que una empresa funcione, se necesita invertir todo el presupuesto destinado a publicidad en los canales conocidos como de marketing online. En cierta medida, nos parece lógico. Pero solo en cierta medida, porque no nos podemos olvidar en ningún momento de que todavía siguen siendo muchas las personas que se encuentran pendientes de todo lo que tiene que ver con los canales tradicionales. Y es que sigue habiendo gente que ve la televisión, lee los periódicos o escucha la radio. Está más que comprobado.

Y precisamente de ese último medio del que os hablábamos, la radio, os queremos hablar en los párrafos que siguen. Estamos hablando de un medio que tiene la particularidad de que podemos tener “de fondo”, o lo que es lo mismo: podemos estar haciendo cualquier otra cosa mientras escuchamos la radio. Hay quien la pone para cocinar, para trabajar, para salir a hacer deporte e incluso para coger sueño antes de acostarse. La televisión o los periódicos no tienen esa particularidad, o no la tienen en la medida en la que sí la tiene la radio. Esto convierte al medio de ondas en el más especial de todos.

La página web gestion.org informaba sobre algunos aspectos básicos que están relacionados con la publicidad en la radio. Asegura el artículo de que hay tres maneras de publicitarse a través de este medio: las cuñas, los programas dedicados a patrocinar un evento, una empresa o una entidad, y los anuncios que locuta el conductor del programa que se está escuchando. De esas tres, la que nos parece más efectiva es la cuña. Y es que publicitarnos, por ejemplo, a través de la voz del locutor del programa no nos deja ese margen de libertad del que es necesario disponer para conseguir un anuncio efectivo y que llame la atención.

Además, si nos fijamos en las audiencias, hay que decir que la radio no está condenada a la extinción ni mucho menos porque siguen siendo muchas las personas que se encuentran pendientes de ella. Una noticia publicada en la página web de AP Madrid indicaba que, en los primeros meses de este año, la audiencia de la radio en España creció en un total de 150.000 oyentes, una cifra muy interesante y que deja entrever que la radio tiene mucho que decir todavía y que es una excelente vía para publicitar a nuestro negocio.

A pesar de la importancia creciente del marketing digital, la publicidad en radio sigue siendo una buena manera de dirigir nuestras campañas publicitarias hacia la sociedad. La elaboración de cuñas publicitarias para la radio vive un momento álgido en nuestro país. Eso es lo que nos han comentado desde el estudio David Kano mientras nos aseguraban que la demanda de este tipo de cuñas ha crecido en más de un 50% en comparación con el último año completamente normal que tuvimos, que no fue otro que el 2019.

Los resultados avalan esta estrategia

Las empresas que han dedicado parte de su inversión en publicidad a la elaboración de cuñas de radio se han venido dando cuenta, en los últimos años, de que esta estrategia funciona. Y eso es lo que está provocando lo que os comentábamos en el párrafo anterior, que los estudios de grabación estén trabajando a pleno rendimiento a causa del aumento de las peticiones de las empresas que conforman su cartera de clientes. La radio sigue siendo rentable y quien se dé cuenta de ello tiene a tiro una rentabilidad más que imprescindible para la entidad a la que dedica su tiempo.

La publicidad es necesaria y no cabe la menor duda de que, en lo que respecta a todos los niveles y diferentes formas de realizarla, hay que hacer un esfuerzo por conservarla. Estamos en un momento en el que la imagen lo es todo y no cabe la menor duda de que, si somos capaces de seguir invirtiendo y hacerlo bien en publicidad, la empresa para la que estamos trabajando verá recompensados esos esfuerzos con una mejora en lo que a calidad de su imagen se refiere. Y eso es realmente importante a día de hoy.

Explorar más