El turismo, la razón de ser de muchos negocios españoles

Una empresa debe ajustarse al entorno en el que se encuentra. Y si una empresa se tiene que ajustar a cómo es un país como España, necesita hacerlo teniendo en cuenta que esta nación tiene varios puntos fuertes en lo que a su economía se refiere. Uno de ellos es el turismo, que se ha convertido en un pilar de dimensiones tremendas para un país que durante épocas pasadas vivió de la construcción pero que tras la crisis que empezó en 2008 se vio descabezado en lo que a sectores empresariales se refería.

El turismo ha cogido las riendas de nuestra economía y eso lo saben bien en determinadas zonas de España. Es evidente que no en todos los lugares el turismo es la referencia. No es lo mismo hablar de Canarias que hacerlo de Badajoz. Tampoco es lo mismo comparar Palencia con Madrid. Pero de lo que no cabe duda es de que, a nivel general, este asunto es ya de una importancia suficiente como para poder decir que, en términos globales, España es una potencia del turismo y que en buena medida vive de él.

Un artículo publicado este mismo año en la agencia EFE hizo referencia a la importancia que tuvo el turismo durante el 2017 en nuestro país. La noticia indica que el 14’9% del PIB, más de una séptima parte de este indicador, era del turismo, algo que pone de manifiesto cuánta es la importancia que tiene este sector y que hace que sean muchas las personas que viven de él y que tratan de explotar todas las ventajas que tiene para un país como el nuestro. Las empresas tienen que controlar estos datos aunque no tengan una relación directa con este sector porque les puede servir de referencia.

Hemos apuntado eso último por un motivo muy simple: el impacto indirecto que tiene el turismo en una enorme cantidad de sectores de nuestro país. Ese impacto indirecto da de comer a una enorme cantidad de personas. Es algo parecido a lo que pasa con el fútbol y el deporte en general: todo lo que lo rodea (venta de camisetas y ropa, hostelería…) se ve beneficiado de ello. En el caso que concierne al turismo, la hostelería es, por ejemplo, otra de las grandes beneficiadas. Lo saben bien todos aquellos y aquellas que disponen de un negocio de estas características cerca de la costa.

El turismo es uno de los pilares de la economía española y ejerce una influencia indirecta sobre una gran parte de los negocios de este país. Uno de los que más beneficiados se encuentra al respecto es el alquiler de inmuebles y pisos.

La temporalidad, el peor escollo

Uno de los principales escollos que tiene en la actualidad el mercado turístico es el grado de temporalidad que parece. Las ciudades de la costa son las principales protagonistas de grandes ocupaciones durante los meses de verano, pero es imprescindible que se tenga en cuenta que durante el invierno la situación no es, ni de lejos, la misma. Esta es una situación que es muy difícil de combatir y que solo puede resolverse de una manera: hacer un buen trabajo mientras los meses de sol y de calor así lo permitan.

Si esto es así, el trabajo está más que garantizado. La temporalidad es lo único que hace que se tenga alguna mínima duda en lo que al sector turístico se refiere, pero la verdad es que aquellos negocios que trabajan bien y que tienen una buena fama dentro del sector tienen trabajo durante todo el año. Incluso aunque estén en la costa mediterránea y nos encontremos en el mes de diciembre. Y es que quien trabaja bien es quien mejor puede adaptarse a las condiciones menos idóneas para realizar su actividad.

A nadie le cabe ninguna duda acerca de que, en los próximos años, el sector turístico va a seguir siendo uno de los más potentes, por no adelantar que va a ser el más potente, de todo el país. España es un país que es importante desde el punto de vista cultural y no desde el del ocio. Eso es lo que hace que haya diferentes tipologías de turismo y exista una diversificación que es la explicación del éxito de este sector en nuestro país. Es hora de seguir trabajando. Multitud de alegrías nos esperan en España gracias al turismo.