Cuando en la década de 1440 el inventor Johann Gutenberg creó una imprenta enteramente funcional, cambió el destino de la humanidad al permitir la masificación del conocimiento y que este pudiera llegar a toda clase de personas. Esa primera imprenta rudimentaria, es la madre de los sistemas de impresión que conocemos hoy.
Es evidente que la imprenta creada en 1440 es completamente distinta a lo que tenemos a día de hoy, y es que el cambio es abismal pues la tecnología ha hecho que a medida que pasa el tiempo, los procesos se simplifiquen. Entendiendo esto, hoy y gracias a todos los avances tecnológicos en el área, tenemos un abanico enorme de opciones para lograr un material impreso que se adapte a las necesidades de quien lo requiera.
Para conocer sobre las técnicas y los tipos de impresión que se encuentran en el mercado en la actualidad, contactamos con los profesionales de Algrama Publicidad & Artes Gráficas quienes compartieron toda la información necesaria para poder elegir la que funcione mejor según lo que se requiera.
Técnicas y tipos de impresión
En el mercado actual existen múltiples técnicas de impresión de las que se puede disponer según el tipo de proyecto en el que se esté trabajando y las necesidades que este tenga, pues no todos los sistemas de impresión funcionan para todos los tipos de trabajos (más adelante hablaremos sobre cómo elegir el correcto según la naturaleza del proyecto). Estas técnicas son:
- Impresión tipográfica
Este es el sistema más antiguo de impresión conocido. Usa planchas dotadas de formas con relieve llamadas “tipos”. Estas formas, impregnadas de tinta, transmiten la imagen a imprimir de forma directa sobre la superficie elegida mediante presión. La aplicación de este tipo de impresión suelen ser complementaria: troquelado, timbrado, puntillado, stamping, plegado, entre otros.
- Flexografía:
Este método en particular utiliza placas de caucho para la impresión, además, emplea un tipo de tinta con gran cantidad de agua y de secado rápido. Se puede definir la flexografía como un sistema directo de impresión rotativa que utiliza planchas flexibles en alto relieve y que transfieren la imagen directamente de la plancha a cualquier tipo de sustrato, desde plásticos como el polietileno, polipropileno, poliéster, etc, a películas o films, bolsas de papel y plástico, y también cajas de cartón corrugado.
- Huecograbado:
El huecograbado es un tipo de impresión de transferencia directa mediante unos cilindros de acero recubiertos por una lámina de cobre, en este rodillo se graba -mediante sistema láser o químico- la imagen a imprimir de manera que se configuran tramas compuestas por minúsculas concavidades llamadas celdas o alvéolos que realizan la impresión de forma directa.
Este tipo de impresión está pensado para impresiones donde la imagen deba tener buena calidad y la tirada sea de gran volumen. Las tintas que se emplean en el huecograbado suelen ser de secado rápido y carentes de grasa, dos factores que agilizan el proceso, y consiguen unos acabados con un brillo y calidad excelentes. Se usa principalmente en embalaje flexible, edición de libros y revistas de gran tirada.
- Impresión Digital:
La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel u otros materiales, siendo los medios más comunes la tinta en la impresora de inyección popularmente conocidos como cartuchos y el tóner en las impresoras láser.
Actualmente la calidad de impresión digital profesional es similar a la de offset (del que hablaremos más adelante), el decantarse por uno u otro sistema dependerá de las necesidades de cada trabajo, teniendo en cuenta la cantidad de ejemplares, el tamaño, la urgencia o la necesidad de una impresión personalizada. La impresión digital permite obtener un producto de alta calidad por un coste muy inferior al del sistema offset para tiradas cortas y además en menos tiempo.
- Serigrafía:
La serigrafía es uno de los sistemas de impresión más antiguos y aún a día de hoy sigue siendo muy utilizado. La impresión se realiza a través de lo que se denomina “pantalla”, cada pantalla de serigrafía llevará un color por separado de los que se van a imprimir. La pantalla consiste en una malla (generalmente de poliéster) tensada sobre un marco de madera o metal.
El proceso de impresión mediante serigrafía consiste en hacer pasar la tinta a través de la malla, la malla deja pasar la tinta solamente por los orificios libres y queda bloqueada en el resto tras haber aplicado una emulsión o barniz. La serigrafía es idónea y muy utilizada para la impresión de prendas textiles como camisetas, y también en artículos de regalo publicitario. Se utiliza, además, para obtener acabados especiales en cubiertas de catálogos y libros.
- Impresión Offset:
Este sistema de impresión es el denominado “imprenta tradicional”, que utiliza placas también llamadas “planchas”, las cuales están compuestas por una aleación de aluminio que una vez entintadas transfieren una imagen por contacto sobre una superficie llamada manto (o mantilla), hecha de caucho o silicona. Luego de este paso, se vuelve a transferir, la imagen desde la mantilla a la superficie final de impresión (generalmente papel), también por contacto mediante presión; este proceso se realiza mediante tambores o cilindros que ruedan en contacto entre sí.
El resultado por este método de impresión es extraordinariamente bueno, prácticamente calidad fotográfica. Habitualmente es el utilizado para la impresión de folletos, carteles, catálogos, revistas, libros, etc.
¿Cómo elegir el tipo de sistema de impresión correcto según las necesidades del producto final?
Como pudimos ver en el apartado anterior, cada una de las técnicas tiene particularidades que las hacen interesante para un proyecto de impresión, sin embargo y como mencionamos antes, no todas funcionan de la misma manera. Por ejemplo, si se quieren imprimir un par de fotografías en papel así sea en la mejor calidad, no es la serigrafía la técnica correcta para hacerlo. Así como la impresión digital no es la adecuada para imprimir en textiles.
Entendiendo esto, hay aspectos a tomar en cuenta para elegir la técnica de impresión que mejor se adapte al proyecto que se tiene entre manos y al producto final, estos son:
- Atención al diseño gráfico: El diseño es parte fundamental para elección del sistema de impresión adecuado según el tipo de proyecto, pues en este se definen características de acabados, tintas y suajes que deberán definir casi completamente la decisión. En este particular hay que pensar en elementos como cuantas piezas se imprimirán para el proyecto, utilización, distribución, acabados, el presupuesto asignado e incluso el tiempo de almacenaje.
- Se debe pensar en el uso a largo plazo y en la calidad del producto final: No es lo mismo que se quiera efectuar una impresión para un proyecto que se entregará a un cliente y que va a servir, única y exclusivamente, para ser exhibido como prueba en el interior de un edificio, a uno que vaya a ser expuesto a la intemperie. Esto también debe determinar el tipo de sistema de impresión a utilizar, entendiendo que siempre se deben usar tintas que se ajusten a la naturaleza del proyecto.
Se debe ser muy cuidadoso en relación al resultado final obtenido con el sistema de impresión elegido. Ya que si se comete algún error existen limitantes que podrían impedir el posterior uso de las piezas impresas. Podemos utilizar el siguiente ejemplo para entenderlo mejor: si se elige la impresión digital, se debe tomar en cuenta que el plastificado puede levantarse si la impresión no es de óptima calidad, lo que significa que se pueden provocar burbujas entre la impresión y el laminado o incluso se podría desprender por completo, perdiendo la calidad y ocasionando claramente, una pérdida económica.
- ¿Cuál será la cantidad de piezas a imprimir?: Esto determinará en gran medida la decisión, ya que todos los sistemas de impresión son rentables en relación a su capacidad de impresión, es decir, el costo por imprimir 300 piezas en digital podría ser muy parecido a imprimirlas en sistema offset, si se toma en cuenta el tamaño y los acabados.
- Mantenerse siempre dentro del presupuesto para el proyecto: El presupuesto puede orientar un poco la decisión a la hora de decantarse por un sistema de impresión u otro. Sin embargo, no se debe anteponer el ahorro a cualquier otra cosa ya que, como dice la sabiduría popular “lo barato puede salir muy caro”. Lo importante es tratar de encontrar el equilibrio entre precio y necesidades fundamentales del proyecto para encontrar el sistema adecuado, sin tener que sacrificar la calidad del mismo.
A día de hoy es fundamental para cualquier negocio, empresa o persona común contar con opciones para imprimir todo aquello que necesite, desde un trabajo escolar, hasta una gran valla publicitaria. En este caso, lo importante es saber que hay muchas opciones tanto para las cosas pequeñas o de uso doméstico; como también las hay para proyectos macros y masivos.
Lo que es necesario recalcar, es lo fundamental de contar con la asesoría de profesionales, tanto para la compra de una impresora para casa, como para la impresión de cientos de camisetas. Pues el desconocimiento puede hacer que se tomen decisiones equivocadas que puedan afectar directamente tanto el proyecto final de impresión, como la inversión realizada en él.