Consejos para elegir el tipo de tela más adecuada

Comprar la tela adecuada para un determinado proyecto de costura no siempre es fácil, sentirse perdido o desorientado sin saber qué tipo de tela escoger, es uno de los primeros problemas o dilemas con el que se enfrentan aquellas personas que se introducen en el fantástico mundo de la costura. Si no tenemos demasiada experiencia, lo mejor es empezar con tejidos fáciles de trabajar como es el algodón y a partir de ahí ir cogiendo experiencia.

No es lo mismo elegir una tela para confeccionar un vestido que tapizar una butaca, cada tela tiene su “caída”, su elasticidad, su grosor, su trama…, por eso es tan importante saber qué tipo de tejido se va a necesitar en cada trabajo. Las telas más utilizadas en costura son:

  • Algodón. Es un tejido natural que proviene de la planta del algodón, su utilización está muy extendida por sus excelentes propiedades, absorbe la humedad, expulsa el calor corporal, es aislante, no genera electricidad estática, es barato, suave, ligero, cómodo y fácil de limpiar. Su uso está muy extendido, desde ropa para el bebé hasta ropa interior, ropa de trabajo, ropa de cama, toallas, etc.
  • Es un tejido natural que proviene de la planta del lino, es ligero, fresco y transpirable. Se utiliza para prendas de verano, ropa de hogar y complementos. La desventaja es que se arruga muy fácilmente y requiere un lavado suave.
  • Tejido de pelo corto y tupido. Puede utilizarse para vestidos, chaquetas, pantalones, faldas… y ropa de hogar como tapicería, cortinas…
  • Es un tipo de terciopelo por trama que forma un dibujo, muy apropiada para confeccionar ropa de invierno, se utiliza para pantalones, americanas, faldas…
  • Tejido de algodón con sencillos dibujos bordados mediante hilos. Muy utilizado en blusas, camisas, vestidos…
  • Paño. Tejido de lana de pelo corto, tupido y suave, especialmente indicado para confeccionar prendas de invierno como abrigos, chaquetones, faldas, americanas…
  • Es un tejido fresco que favorece la transpiración e imita el tacto de lana, seda, algodón. Tiene caída y no se arruga, por lo que es aconsejable su utilización para prendas de verano.
  • Tejido realizado con lana, algodón o fibra sintética, es ligero, suave, cálido y muy utilizado para confección de prendas de invierno como camisas, vestidos…
  • Satén. Tejido sedoso pesado, la cara y el revés del tejido son de distinto color, pero brillantes los dos. Se utiliza, por lo general, en prendas con mucha caída y movimiento como lencería, vestidos… o en decoración.
  • Tejido en algodón, poco tupido, ligero, translucido y de tacto suave. Muy utilizado en vestidos de fiesta por su aspecto translucido y transparente, también se utiliza para ropa infantil.
  • Tejido ligero de algodón, cuyo sistema de fabricación le otorga unos pliegues permanentes, lo que le confiere un aspecto arrugado. Se utiliza para confeccionar prendas de verano como vestidos, blusas, faldas…
  • Se trata de un tejido de seda, formado por varias tramas de hilos metálicos que forman un dibujo recargado denominado Jacquard, lo que le confiere una sensación de lujo. Es un tejido resistente, duradero, con resistencia a la abrasión y a las arrugas. Muy utilizada en decoración como cortinas, colchas o en tapicería, tal y como saben en Rioma, una empresa textil fabricante de telas y tejidos para tapicería, ropa de cama, cortinas y visillas, posicionada en el mercado nacional e internacional como uno de los referentes en el sector por su creatividad, innovación, responsabilidad y compromiso con el medio ambiente.
  • Denim, mezclilla o tela vaquera. Es un tipo de tela muy resistente confeccionada principalmente de algodón. Internacionalmente conocida por la confección de los clásicos pantalones vaqueros, también es utilizada para confeccionar ropa de trabajo por su gran resistencia.
  • Tejido tipo encaje, pero de un mayor grosor, que incluye una base de tejido de malla y fragmentos de patrones con dibujos. En su confección pueden utilizarse distintos materiales como el algodón, seda, viscosa, poliéster, elastano…, lo que otorga resistencia al desgaste, durabilidad, elasticidad… el uso del guipur es muy amplio y puede adaptarse a la confección de tops, vestidos, trajes de novia o como complemento decorativo de determinadas prendas o partes de prendas como cuellos, puños, etc.

¿Cuál es la duración media de la ropa de cama?

La ropa de cama de calidad debería tener como premisa su resistencia. Con lo cual en unas condiciones de uso razonable debería durar como mínimo entre 5 y 8 años, o una resistencia de 25.000 ciclos, si por el contrario estuviera expuesta a un uso intensivo, como por ejemplo en un hotel, su resistencia debería ser, al menos, de 40.000 ciclos.

Más comentados

Compartir

Explorar más

Tensiones en una empresa familiar

Recuerdo siempre la frase que decía mi madre y que no se cansaba de gritar. “Si volviera a hacer no dejaba que mi marido trabajara con mis hijos”. Y es

Consejos para limpiar la piscina

Llega la temporada de verano y es fundamental que la piscina esté limpia, ya sea fija o desmontable. Para limpiarla necesitas una serie de elementos, sobre todo, si es una