Así trabaja una empresa de fabricación de sal

La sal forma parte de la historia del hombre. La sal es el condimento más antiguo usado por la humanidad y su importancia para la vida es tal que ha marcado el desarrollo de la historia. Ahora parece que solo es un ingrediente que se echa en los platos gastronómicos para dar sabor. Pero no es así. La historia de la sal ha estado tan unida a las grandes transacciones comerciales que su legado aún hoy se conserva en los nombres de lugares como la prehistórica Route du Sel en Francia o la Vía Salaria de la antigua Roma.

Sin ir más lejos, el famoso salario que los trabajadores reciben por hacer su trabajo, viene de la palabra sal. Y es que en la antigua Roma, a muchos se les paga en sal, con un ‘salarium’. De ahí procede la palabra salario. Durante un largo período la sal fue utilizada como moneda. Era empleada como forma de pago a los legionarios Romanos. Hubieron tratados en la Antigua Grecia que incluían intercambios de sal por esclavos, dándole una real importancia.

Hoy en día la sal es un ingrediente más común en la comida. La cantidad diaria de su ingesta se controla y se vigila desde comienzos del siglo XX en la población mundial de hipertensos, y en algunos lugares del mundo es parte de los alimentos funcionales y se sirve yodada para evitar la aparición del bocio (hipotiroidismo).

Comienzo de sal

El uso de la sal como alimento comienza en la época del emperador chino Huangdi y se remonta a 2670 a.d.C. Una de las primeras salinas verificadas para su uso en la alimentación humana es en el norte de la provincia de Shanxi, en un lugar lleno de montañas y lagos salados. Es muy posible que el sol veraniego evaporara el agua de los lagos y la población se dedicara a recopilar los cristales de sal de la superficie. Por su parte, El gobierno romano no hizo un monopolio del comercio de la sal, al contrario que en China durante la misma época. La importancia que poseía para el Imperio romano se puede notar en el hecho de que la mayoría de las ciudades romanas se construían y se desarrollaban junto a una salina.

Con el paso de los años la fabricación de sal se convirtió en toda una obra de arte. Fueron muchas las empresas que se dedicaron a ello, logrando una gran repercusión y sirviendo de recurso económico al lugar donde se encontraba. Pero, ¿sabes cómo funciona una explotación de sal?

Diferentes formas:

Salina: Es un lugar donde se deja evaporar agua salada, para dejar solo la sal, poderla secar y recogerla para su venta. Se distinguen dos tipos de salinas, las costeras, situadas en la costa para utilizar el agua de mar, y las de interior, en las que se utilizan manantiales de agua salada.

Manantial o naciente: Es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas. Puede ser permanente o temporal. Se origina en la filtración de agua, de lluvia o de nieve, que penetra en un área y emerge en otra de menor altitud, donde el agua no está confinada en un conducto impermeable. Como nos comentan desde la empresa  Humanes Guillén es una de las formas más sanas y económicas. «La sal de manantial pura es apta para todo tipo de industrias y aplicaciones”, aseguran.

Mina de sal: es una operación minera involucrada en la extracción de roca de sal o halita de los depósitos evaporatorios. Las minas de sal son rocas que su masa es de 95%de sal. Hay que tener en cuenta que La mina de sal más antigua del mundo se encuentra en Bochnia, Polonia, construida alrededor de 1248.

Como puedes comprobar, la sal ha estado unida al hombre desde tiempos memorables. Como te decía, La industria salinera es muy grande, y por lo tanto un gran propulsor de la economía. Éstas producen una gran cantidad de empleos aumentando así los ingresos obtenidos por los trabajadores. Podemos confirmar la gran importancia que tiene la sal en los aspectos económicos, ambientales  de la vida diaria de las personas.

Más comentados

Compartir

Explorar más

Decir adiós al trabajo

Hay momentos en la vida que te obligan a decir, vale, lo acepto y ¿ahora?¿cuál es el siguiente paso?. Y no me refiero a cuando te hacen una proposición, o

Un abogado en tu móvil

Si estás atento a lo que está ocurriendo en la España actual, es un tiempo de cambios. Todo son nuevas leyes, reformas, prohibiciones…el ejemplo más claro lo tenemos en la

Consejos para elegir un buen abogado laboralista

Los abogados especializados en la rama de Derecho Laboral se encargan de regular las relaciones de trabajo, las prestaciones por desempleo, los contratos laborales, los despidos, la gestión de recursos