Es curioso que, estando en la época en la que estamos, siga habiendo empresas que no comprendan la importancia que puede llegar a tener contar con un traductor profesional entre los empleados de su empresa o con los servicios de una agencia externa de traducción profesional. Estamos en pleno S.XXI, donde todo el mundo está completamente globalizado. Hoy en día, incluso los países menos desarrollados tienen la posibilidad de trabajar con Internet, aunque no sea al mismo nivel que los países del hemisferio norte. ¿Y aun así siguen sin comprender por qué deben contar con traductores profesionales? Es curioso, muy curioso.
Es posible que algunos piensen que si esas empresas no quieren expandirse ni internacionalizarse, no es necesario contar con esos servicios de traducción, pero eso es porque, en mi opinión, no tienen demasiada visión de negocio.
Puede que yo no quiera expandir mi negocio, que esté bien tal y como estoy y no necesite más, pero es que nuestras ciudades no dejan de aumentar la población extranjera y eso significa que cada vez hay más posibilidades que cualquier persona de otra nacionalidad, residente en nuestro barrio/ciudad, entre en nuestro comercio, o empresa, a solicitar un producto o servicio.
Habrá quien opine que son esas personas, las que vienen a vivir a nuestras ciudades o a veranear en nuestras costas, las que han de aprender nuestro idioma, y pueden tener razón o no, pero ese es otro debate y la realidad es que si tienes visión de negocio te dará igual en qué idioma soliciten aquello que vendes porque querrás vendérselo.
¿Soluciones? Si eres una gran empresa no te va a costar demasiado contratar uno, o más empleados, que hablen diferentes idiomas y puedan echar un cable en determinados momentos. Si eres una pequeña empresa, tal vez sea más interesante contar con los servicios de una agencia de traducción especializada que pueda traducir tus folletos publicitarios, tu catálogo de productos o servicios, o el menú de tu restaurante en, al menos, inglés y francés.
Según la agencia de traducción jurada Eikatrad, cada vez con más las pymes que solicitan sus servicios de traducción técnica y traducción simple.
La traducción técnica suele ser solicitada por empresas y profesionales de la informática o la construcción que quieren publicar páginas web en diferentes idiomas para dar servicio a extranjeros en nuestro país e inversores en empresas españolas, mientras que la traducción simple es más solicitada por restaurantes y pequeños comercios que quieren traducir menús, catálogos y folletos publicitarios.
¿Por qué invertir en traducción?
- Las traducciones correctas inspiran confianza: Los mercados son conversaciones, y muchas de ellas –la mayoría– se realizan por escrito. Ese es el motivo por el que los textos con los que se comunica una marca actúan como un escaparate: sirven para que los posibles clientes aprecien las cualidades de lo que ofrecen las empresas. Y, por esa razón, es importante cuidar los textos, tanto en su versión española como en la que se utiliza para comunicarse en el mercado internacional.
- Las traducciones correctas en Internet se posicionan mejor en los buscadores: Pero no es solo una cuestión de imagen: Google, con su nuevo algoritmo Colibrí, premia la buena escritura y castiga la mala. Incluso, en determinados casos, puede considerar fraudulentos los textos con muchos errores. Este buscador, a la hora de posicionar los contenidos, tiene en cuenta lo que significa cada oración y no solo las palabras clave, como hacía antes. Y eso implica que ayuda a que los usuarios encuentren en primer lugar la información bien escrita, sin errores ortográficos, gramaticales y de estilo. Este nivel de calidad nunca lo conseguirá una traducción amateur
- Las traducciones de calidad ayudan a rentabilidad la inversión: El empresario que invierte tiempo, esfuerzo y dinero en ofrecer unos contenidos notables en la publicidad, en su web corporativa y en todos los documentos de marketing y comunicación pero pretende ahorrar en las traducciones de esos originales, está tirando el dinero. Especialmente si se plantea dar a su empresa un carácter internacional. Una buena traducción es el mejor remate para una conversación con el cliente de otras lenguas. Ese es el motivo por el que los buenos traductores solo realizan su trabajo en los idiomas que dominan y en las materias en las que están especializados.