El sushi es un plato de origen japonés basado en arroz que se acompaña en general con: sésamo, salmón o trucha, dependiendo de los gustos puede estar crudo o cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, como verduras, pescados o mariscos. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente, algo que ha provocado que se haya convertido en todo un negocio.
Aunque si bien la demanda puede deberse a que todas las personas quieren probar esa comida o simplemente les gusta, pero por el momento es muy pronto para analizar cúal es el motivo de que sea tan rentable.
No es complicado ver como afloran los establecimientos dedicados a este tipo de comida, pero…¿cómo saber cuál es el mejor? ¿en cuál podemos sentirnos como en Japón? Son muchos los elementos que nos pueden abrir los ojos. Yo os voy a contar alguno de ellos a través de un caso de éxito como es Enso Sushi.
Ejemplo de éxito
Esta empresa ofrece hasta veinte variedades de pescado calidad sashimi, lo que permite la elaboración del mejor sushi tradicional, con algún elemento de fusión, y de una extensa selección de tatakis, ceviches o tartares. Su carta de sashimi la protagonizan pescados frescos del Mediterráneo meticulosamente seleccionados, como dentón, lecha, pargo, sargo, pagel, mújol, bonito, dorada, lubina, salmonete o palometa, y otras especies no autóctonas, rodaballo, caballa, jurel, corvina, salmón, vieira… Y, por supuesto, el mejor atún rojo posible, que ahora está más de moda que nunca.
Recomendaciones
Al final, como puedes comprobar no es tan complicado hacerte un hueco, simplemente tienes que ofrecer primera calidad y buen trato. Eso sí, la oferta se diversificó. Ahora mismo hay un amplio abanico de negocios y cadenas que venden sushi para delivery o para comer en el salón. Por eso creo que la apuesta es cambiar el negocio a las necesidades del mercado. Hoy, el público prefiere pagar menos. La mitad de las ventas actuales de su cadena son delivery.
Por eso hay que investigar. Algunos Sushi Bar son muy formales, con platos a la carta y recetas tradicionales. Otros se especializan en ofrecer buffets y cuentan con una gran variedad de ‘makis’. Define qué alternativa se acomoda más al negocio que tienes en mente. Y ten en cuenta que tienes que lograr un local que se ajuste a tus objetivos y estrategias. No es necesario que sea muy grande al inicio. Muchos Sushi Bar empezaron con restaurantes pequeños y poco a poco se fueron expandiendo. Ya habrá tiempo de crecer.
En la gastronomía, para destacar entre otros restaurantes, necesitas el mejor equipo posible. La publicidad boca a boca es muy importante en estos tipos de negocios, y si tienes que coger a becarios, no hagas como el cocinero Jordi Cruz, que la ha liado parda con sus polémicas declaraciones.
En definitiva, lo importante no es solo tener una buena idea, sino llevarla a la práctica. Creo que hay muchas grandes ideas que podrían ser casos de éxito y no lo son simplemente porque nunca pasan del papel a la realidad. Creo que animarse es la clave. Tomar la decisión, tener dedicación y creer siempre en que lo que uno se propone se puede lograr si se lo disfruta responsablemente. Y el mundo del sushi está abierto a muchas ideas. ¿Se te ocurre alguna?