Siempre es agradable escuchar que España está a la cabeza de algo. Afortunadamente en esta ocasión no es a la cabeza de corrupción, o de datos negativos. Encabeza la lista de posicionamiento web de pequeñas y medianas empresas (pymes). Así lo indica el ‘Informe Bankia Indicex 2017: Ladigitalización de las pymes en España’. Que ha sido elaborado por el Observatorio de la Transformación Digital de la pequeña y mediana empresa de esta entidad bancaria. En él se muestra cómo cada vez son más las pymes que destinan recursos a mejorar su rendimiento en Internet, con una estrategia constante y con un espíritu “entusiasta”.
Además, las compañías españolas en su conjunto avanzan en la integración de las tecnologías digitales en sus procesos empresariales y escalan cuatro puntos en el índice DESI de la Unión Europea con respecto a 2016. Y no solo las grandes corporaciones: ocho de cada diez pymes con acceso a internet cuentan ya con una página web, y el 49% de ellas accede a medios sociales, tales como blogs o redes sociales, como herramienta de trabajo, apunta el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera son muchas las empresas que han entendido que la transformación digital solo se consigue de manera coordinada entre las distintas áreas. El estudio indica que la nota media en materia de digitalización en las pymes analizadas ha crecido una décima con respecto al ejercicio anterior, situándose ya en un 5,1, a tan solo un punto y medio de lo que se considera como excelencia digital. Es así, como se puede comenzar a crecer en un mundo tan competitivo como este.
Economía 4.0
El tejido empresarial español ha comenzado ya el camino hacia la Economía 4.0, donde el contacto con el cliente a través de canales digitales, la automatización de los procesos productivos, el análisis del Big Data para establecer estrategias comerciales y profundizar en el conocimiento de los consumidores y la conectividad a través de redes inteligentes, continuarán transformando la forma de hacer negocios en todos los sectores de actividad. Se calcula que el impacto positivo de la digitalización podría ser de entre 150.000 y 225.000 millones hasta 2025, lo que supone un incremento de entre 1,3% y 1,8% anual del PIB.
Las pymes españolas también están consolidándose en el apartado de marketing digital y presencia en redes sociales. Continúan siendo áreas donde las pymes obtienen sus peores resultados, no obstante, se matiza. Las pymes vuelven a cosechar sus mejores números en materia de SEO y de Analítica web. De esto se encargan empresas como g2Informática, que gracias a su capacidad logran mejorar los resultados de sus clientes.
Intuitivo
Un proceso simple e intuitivo para que el cliente y su equipo técnico se entiendan y coordinen perfectamente y el resultado sea el esperado. El primer paso es la planificación, donde se analiza las necesidades y objetivos de los clientes, entendiendo su negocio para diseñar la mejor estrategia. El segundo consiste en el diseño. Es el momento de crear un boceto de la web acorde con la estrategia y la imagen corporativa de la empresa. Posteriormente la maquetación y programación en base al boceto implementando los contenidos y funcionalidades necesarias.
El cuarto paso es el lanzamiento. Con la revisión, testeo y optimización exhaustiva del proyecto web y publicación en la fecha acordada. Posteriormente se analiza y se ofrecen los primeros pasos del proyecto para futuras acciones de posicionamiento y marketing online. Finalmente llega el posicionamiento con la promoción y el posicionamiento de la web en los principales buscadores aportando estadísticas e informes.
Como ves, la transformación digital continúa avanzando en todos los sectores de actividad, que permanecen liderados por el comercio mayorista y minorista y la industria manufacturera y textil, seguidos de telecomunicaciones, medios de información y electrónica e informática.
En resumen, las pymes españolas completan otro año con importantes avances en su camino hacia la digitalización, consolidando las áreas digitales más asentadas como Posicionamiento y Analítica y potenciando especialmente en los aspectos más débiles como Redes Sociales, Movilidad y Marketing digital. El informe Bankia Índicex 2017 confirma una trayectoria de mejora constante en el mundo digital de los negocios españoles, aunque todavía pueden aprovechar más sus posibilidades comerciales. Sin duda, estamos en el buen camino.