Estar en Internet permite triplicar el alcance publicitario de una empresa

Las empresas que no se hayan adaptado a la sociedad moderna y a todos y cada uno de sus requerimientos tienen un problema. Y es mejor que lo solucionen a la máxima brevedad posible. La verdad es que la tecnología tan novedosa y el marketing digital se han convertido en elementos sin los cuales no se pueden entender las diferentes estrategias de negocio de las empresas. Si no nos adaptamos a eso, las posibilidades de crecer son nulas. Incluso las de mantenerse pasan a estar en peligro. No cabe la menor duda de que lo digital es lo más adecuado a la realidad vigente.

Ni que decir tiene que debemos seguir promoviendo estos modos de promocionarse. Las empresas han descubierto las ventajas de crear una página web y dotarla de contenido, así como apostar por el posicionamiento SEO o por la creación de una app o de diferentes perfiles en las redes sociales. En un mundo que está en tan constante movimiento, esto es básico para seguir creciendo. La inversión que muchas entidades han hecho en lo que respecta a estos asuntos ya ha sido más que rentabilizada. Así que conviene que todas las demás sigan este ejemplo.

Hemos querido echarle un vistazo a la apuesta que se viene realizando en España en lo que tiene que ver con el marketing digital. Una gráfica del portal web Statista hacia una comparativa acerca de la inversión en marketing digital desde 2015 a 2020. El porcentaje de crecimiento de esta inversión era de un 26% en el primero de esos años, pero ha pasado a ser de un 110% en el año 2020. Y eso que ya estábamos viviendo la pandemia y que muchos negocios vieron cortada en seco su progresión por causas ajenas a su trabajo. En 2019, que fue el mejor año de ese lustro, el porcentaje de crecimiento fue de un 131%.

Estamos en un momento en el que el marketing digital lo es todo. Incluso las personas que se están acercando ya a la edad de jubilación usan las redes sociales y navegan de manera frecuente por Internet. Los profesionales de Deindo, en un estudio reciente, han aclarado que estar en Internet hace que una empresa pueda ampliar su radio de alcance hasta prácticamente triplicar el número de personas que la conocen. Se trata, sin duda, de una manera ideal de potenciar el conjunto de opciones de crecimiento que tienen las diferentes empresas.

¿Puede convivir con la publicidad tradicional? 

Estamos en un momento en el que, todavía, hay quien confía en la publicidad tradicional. La verdad es que sigue teniendo su nicho de mercado este tipo de publicidad. Podríamos decir, por tanto, que puede convivir perfectamente la tradicional con la digital. Eso es lo que está pasando en los tiempos que corren, si bien es cierto que la digital está ganando cada vez más peso en la publicidad general que se encargan de promover las empresas. Y lo cierto es que va a seguir creciendo esta importancia que tiene la publicidad de índole tecnológico, de índole digital.

Hay empresas que se aprovechan de los dos tipos de publicidad. No es tan extraño que esto ocurra a menos que la empresa en cuestión sea de sobra conocida por todo el mundo, en cuyo caso suele apostar por la publicidad digital. Quien apuesta por ambas sabe de sobra que lo que más clientes puede conducir hasta sus establecimientos es la publicidad digital, mientras que la tradicional ha quedado más como un reducto, como una apuesta por la imagen de marca, algo que también se consigue con las redes sociales, las páginas web, las apps y demás instrumentos y herramientas de reciente creación.

Ni que decir tiene que el marketing digital tiene todo lo que hace falta para gobernar con puño de hierro el mercado de la publicidad en los próximos años. A nadie le resultará extraño que lo digamos. Y es que es algo tan real como la vida misma. Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer si quiere conocer a fondo a una empresa, que es indagar en sus páginas y canales digitales. Los anuncios en radio, en publicidad exterior, en periódicos… parecen haber quedado atrás de una manera prácticamente definitiva.

No hay que perder de vista el hecho de que lo que importa de verdad es que todas las empresas encuentren la manera de publicitarse de una manera eficaz y creativa para seguir llamando la atención del público. Es lo que se necesita para incentivar el consumo, generar puestos de trabajo y que, en resumidas cuentas, haya elementos de juicio suficientes como para hacer posible que todo el mundo considere a la sociedad española como una sociedad próspera y que tiene a su disposición una economía potente.