Cuando se inventó la electricidad el ser humano se dio cuenta de que se debían de hacer grandes esfuerzos para llevar a las viviendas y fábricas electricidad. Producir electricidad con un bajo coste ha sido uno de los problemas que la ciencia ha ido solucionando de diferentes maneras, algunas de ellas generando situaciones que han marcado la historia de la humanidad.
Uno de los medios de obtención de energía más comunes desde que se inventó la electricidad ha sido el carbón. Esto ha sido beneficioso para la sociedad durante mucho tiempo, ya que las minas de carbón dan trabajo a mucha gente y han generado grandes beneficios. Un ejemplo lo tenemos en nuestro país, concretamente en Asturias, dónde las cuencas mineras vivieron tiempos realmente prósperos.
Pero el carbón ha tenido, y tiene, una repercusión realmente grande en el medio ambiente, ya que la quema de este produce gases que contaminan en gran medida a la atmósfera. Decimos que tiene una repercusión hoy en día porque todavía hay países que queman carbón a pesar de que está terminantemente prohibido por los tratados internacionales en materia de protección del medio ambiente.
Aunque podamos pensar que la energía nuclear es lo más rentable (aun siendo parcialmente cierto) debemos recordar que ésta puede causar graves consecuencias en el caso de fallos o accidentes medioambientales. Están los casos más recientes de Chernóbil y Fukusima, que aunque por ambas causas llenaron de radiación grandes extensiones de terreno que no van a poder ser habitadas durante decenas de años.
El presente y el futuro de la obtención de energía es aquella que proviene del aprovechamiento de los fenómenos naturales como el viento, el agua o la luz solar. Existe una carrera tecnológica que se lleva a cabo por start-ups y las clásicas empresas energéticas para descubrir una tecnología más eficiente que la anterior.
El aprovechamiento de la luz solar es el más recomendado en nuestro país, ya que en el sur de España hay muchas horas de luz solar al año, y siendo esto un factor característico de nuestro país podemos aprovecharlo con el fin de producir energía con un bajo coste y protegiendo al medio ambiente que ya ha sufrido bastante.
Lo que de verdad nos hace no lanzarnos a instalar placas solares son las dudas que provoca este tipo de tecnología, porque no nos han explicado si podemos utilizar solo energía solar recogida a través de placas solares y almacenadas en batería, y tampoco si podemos compaginarla con la energía de la red eléctrica.
La información que necesitas saber para cambiar
Cuando hablamos de obtener energía solar hay que tener en cuenta varios factores, por un lado necesitamos una placa solar que transforme la energía solar en eléctrica, luego necesitamos una batería para almacenarla y una conexión directa a la red de una casa o oficina para proporcionar electricidad de manera limpia.
Hay importantes dudas respecto a la instalación de placas solares, por un lado, está el precio de instalación, que todavía es alto aunque está bajando y que se amortiza con el ahorro energético. Y por otro lado está el tema de la conexión a la red eléctrica y el famoso impuesto al sol que se instaló en el ordenamiento tributario hace ya unos cuantos años. Vamos a darle respuesta a estas preguntas.
Pues bien, respecto al precio de la instalación solar, debemos tener en cuenta que el consumo medio de una vivienda es de alrededor de 9.553 Watios/hora por día, aunque en las oficinas puede ser mayor. Para producir electricidad solar hasta cubrir el total de esta electricidad debemos de instalar un kit solar con los elementos anteriormente mencionados, que cuesta alrededor de seis mil quinientos euros.
Dicho esto, hay que mencionar que cada hogar español gastó en el recibo de luz el año pasado una media de unos 71,84 Euros el año pasado debido a las constantes subidas de la luz. Teniendo en cuenta que la vida útil de un kit solar es de alrededor de 25 años, y que el precio de la luz puede llegar a 0,15 Euros, se necesitarían 18 años para amortizar el kit solar, y tendríamos siete años para ahorrarnos más de 3.000 Euros siendo autosuficientes.
Como vemos, el ahorro que se produce con la energía solar es elevado, y compensa instalar este tipo de energías tanto en viviendas como en oficinas para contribuir con el medio ambiente ahorrando un buen dinero a medio-largo plazo. Pero para ello tenemos que constar con una empresa que haga buenas instalaciones de placas solares, y en este campo destaca EficienciaV, una empresa de ingeniería e instaladora de sistemas de energías renovables líderes en instalaciones de energía solar fotovoltaica, térmica, suelo radiante, biomasa y minieólica.