Emprender con un negocio de comida casera a domicilio

Te encanta cocinar, eres bueno, y lo sabes, e igual que tú, lo saben tus familiares y amistades que se chupan los dedos cada vez que los invitas a comer. Entonces, ¿a qué esperas para iniciar tu propia negocio de comida? Los establecimientos de comida a domicilio, tienen mucho éxito en la actualidad. La gente va a mil y apenas tiene tiempo para cocinar, y después de pasarse el día en el trabajo, apetece llegar a casa y estar traquilitos, comer y relajarse viendo una buena peli en el sofá. Que salir a picar algo por ahí está muy bien, pero no siempre, y como en casa no se está en ningún sitio.

Los mejores establecimientos reparten a domicilio

El éxito de just eat, es indudable, y no es de extrañar que la mayor parte de los establecimientos cuenten con este servicio de comida a domicilio que sirve de intermediario entre bares y restaurantes y los clientes, y obtienen sus ingresos de una comisión del 13% más I.V.A y 0,20 eur por gastos de gestión de cada pedido. La plataforma tiene locales externos a los restaurantes para organizar y coordinar las órdenes de distribución y entrega a domicilio.

Antes, solo teníamos la pizza o la comida china, pero hoy, se puede pedir en cualquier restaurante, incluso en los más pequeños, todo tipo de platos. Hasta hace poco, Mc Donald´s y Burguer King, no contaban con este servicio, pero en la actualidad, ofrecen un nuevo servicio de reparto a domicilio, que hace las delicias de los adictos a la comida basura y cancerígena. Pero bueno, como decía Feuerbach sabiamente, somos lo que comemos…

El servicio de comida a domicilio puede ser una interesante oportunidad de negocio si te lo sabes montar, puede reportarte importantes beneficios si trabajas duro y observar bien lo que hace la competencia, si investigas sobre los gustos de los consumidores, las tendencias de tu principal público objetivo, pero eso sí, no será barato poner el negocio en marcha. La inversión puede ser muy alta, y necesitarás un par de años para empezar a ganar dinero y recuperar lo invertido. Así que, si no cuentas con un colchoncito o con ayuda económica externa, por ejemplo, de un socio capitalista, puede que no sea buena idea alquilar un local, con todos los gastos que esto supone. Porque además de pagar las mensualidades, has de hacerte cargo de los recibos de agua, de luz, teléfono, internet, el servicio de limpieza, empleados y un largo etcétera de gastos, a los que no siempre es fácil hacer frente. Por eso, son tantos los locales que cierran, a pesar de haber empezado con mucha ilusión y trabajar muy duro.

Una buena opción sería cocinar en casa y repartir a domicilio. Al principio, puedes empezar tú solo o formar una sociedad, y con el tiempo, si te va bien, puedes contratar a alguien que se ocupe del reparto o que te ayude con la cocina. Es un interesante alternativa, ¿no te parece? Pues bien, en este post, te vamos a dar algunos consejos para que puedas emprender con tu propio negocio de comida casera a domicilio. ¡Comenzamos!

Conoce los hábitos alimenticios de tu principal público objetivo

En primer lugar has de investigar las tendencias de los consumidores y consumidoras, sus hábito alimenticios, sus preferencias. Lo que está claro es que la comida rápida es de las favoritas, pero en los últimos tiempos, han cambiado los hábitos de los consumidores que exigen cada vez más platos sanos, equilibrados y libres de grasas.

Así que es una buena idea tirar por ese lado. Lo comida rápida es de lo más solicitado, sí, pero existe una competencia brutal a la que te será difícil hacer frente. Ten en cuenta que los establecimientos más populares, pueden ofrecer ofertas, promociones y descuentos muy interesantes para los consumidores.

Una buena idea es combinar lo mejor de la comida rápida con lo sano. Es decir, a todo el mundo le gusta la comida rápida y en ocasiones renuncia a ella porque por norma general no suele ser de lo más equilibrada ni saludable. Pero una pizza casera, con una buena masa, orégano y plantas aromáticas recogidas en tu propio huerto, vegetales de temporada… a eso sí que no renunciaría nadie. Incluso las puedes hacer sin gluten. Un consejo, evita la carne, ofrece una opción vegana y no te cortes con el tomate, a la gente le encanta. Hacer salsa de tomate casero puede dar mucho trabajo, pero actualmente existen en el mercado productos muy buenos y preparados como en casa. Un ejemplo lo tenemos en la salsa de tomate Hida, que lleva desde 1954 ofreciendo la mejor calidad en sus productos, aunando innovación y tradición para hacer llegar hasta cada hogar tomate frito casero, relleno de empanadillas, salsas caseras para pastas y otras conservas vegetales que harán tu trabajo mucho más fácil.

Más comentados

Compartir

Explorar más

¿Qué pasará con los ERTE en el 2021?

A estas alturas todos estamos familiarizados y hasta nos hemos vuelto unos expertos en tema de los ERTE; sin embargo el panorama va cambiando constantemente y quizá aún nos quedan

La Responsabilidad Social Empresarial

El Pacto Mundial de Naciones Unidas es, probablemente, la iniciativa internacional con mayor número de entidades firmantes en todo el planeta. Fuera de nuestras fronteras es conocida como Global Compact

Freidoras de aire

Cada día la gente quiere comer más sano y dejar a un lado la sartén y el aceite para poder conseguirlo y para ello están las freidoras de aire. Son