Las nuevas generaciones pasan mucho tiempo pegados a las pantallas consumiendo contenido digital. Este contenido es de muchas clases, aunque la mayoría es una forma de entretenimiento, que no impide que se muestren productos de empresas. Solo tienes que ver un video de la sección tendencias de YouTube, para darte cuenta la gran cantidad de clientes que pueden ver un producto de manera indirecta.
Los empresarios tenemos que ir tras la caza de nuevas formas de vender nuestros productos o servicios. Una de ellas es bien conocida, publicitarse en redes sociales, pero esto es solo una parte porque ya no basta con colgar una foto de un producto, sus características y un precio. Los consumidores se están volviendo muy exigentes y quieren saber qué es lo que están comprando con detalle, porque no dudarán con compararlo con un producto de la competencia.
Si investigas cuál es la tendencia de este año para hacer marketing, descubrirás que es la de los unboxing por parte de los influencers. Los influencers son usuarios de redes sociales con grandes cantidades de seguidores capaces de dar a conocer un producto desconocido que tiene mucha utilidad. Eso si, un influencer es como un famoso, puede poner precio a su colaboración.
Decimos que los unboxing son importantes, ya que están cobrando una gran relevancia en cuanto que son objeto de los contenidos digitales. Cuidar del packaging supone no solo diferenciarse de la competencia, sino darle un valor añadido al producto, de manera que quien lo compre lo recomiende por la experiencia de compra del mismo.
En el artículo de hoy vamos a tratar en profundidad cuáles son los elementos de los packaging que se tienen que cuidar para darle ese valor añadido al producto. Estas tendencias en el packaging parten de dos premisas principales, por un lado la personalización del mismo, y por otro la experiencia de compra.
Las tendencias que más se ven en redes sociales
En primer lugar, se va a tener que pensar en packaging reutilizable. Los productos tienen la obligación de ajustarse a los estándares sostenibles. El envase debe transmitir respeto por el medio ambiente y las opciones de empaquetado sostenible deben distinguirse de otros. El cristal será tendencia en 2018, así como los envases realizados a partir de materiales reutilizados, biodegradables e incluso con certificados ecológicos.
La personalización cobrará mucha importancia. Ya existen empresas que diseñan packagings específicos en atención al nombre o algún apodo del cliente. Las Impresiones digitales individualizadas para cada pedido on-line son una forma fácil de aplicar esta personalización en el packaging.
Mejorar la experiencia del consumidor on-line será una de las claves para triunfar con el packaging. Las expectativas de los compradores digitales con respecto a sus pedidos se han intensificado y el empaquetado se está convirtiendo en un jugador clave en la experiencia de la compra por internet. En este sentido, una de las tendencias que marcarán 2018 será la de facilitar impresiones digitales personalizadas para cada orden de compra.
El despegue de la realidad virtual tendrá que verse en los packaging. La digitalización del mercado manda. La visualización de vídeos e imágenes con cada vez más importantes para convertir a los consumidores en compradores. El reto en 2018 estará en buscar fórmulas para incorporar la realidad virtual a los envases. Existen ya algunas experiencias, como los envases que se convierten en gafas de realidad virtual, o incorporar en el etiquetado códigos que hagan vivir una experiencia virtual.
Seguimos remarcando la importancia de la experiencia de compra. Los consumidores seguirán más motivados por vivir una experiencia cuando adquieren un producto que por la compra real en sí. El marketing experimental seguirá siendo una tendencia a explorar este año. El packaging de los productos debe ayudar a crear una experiencia con innovaciones que pueden ser tan sencillas como incorporar olores al envase o ir más allá con unos cascos para escuchar una canción en el paquete.
Los envases también tendrán que informar de las características. Deberán ponerse etiquetas con más información. Las leyes y regulaciones serán más estrictas que nunca en términos de nuevos productos, lo que obligará a los fabricantes a ser más transparentes en la descripción de sus contenidos.
Todas estas tendencias se tienen que aplicar de manera coherente a los productos, ya que hay que atender a las características del mismo. Empacke es una empresa especializada en el diseño y branding de los productos, y analiza, crea, cuida y se ilusiona con los productos de sus clientes, todo ello con gran creatividad, para aumentar las ventas.