Consejos para seguir creciendo empresarialmente en un mundo complejo

Hoy en día vivimos en una sociedad en la que cada vez es más complicado emprender y es que no solo nos encontramos con diferentes trabas administrativas, sino que también existe un gran volumen de competencia que nos hace pensarnos las cosas dos veces, con calma, antes de dar un paso al frente. Esto se debe a que, hasta hace no mucho tiempo, nuestros competidores directos eran el resto de comercios que había en la zona donde nos íbamos a instalar, sin embargo, en la actualidad, debido al avance de internet, esto ya no es así. Así es que ahora mismo cualquier persona del mundo pueda estar realizando una compra en cualquier tienda del planeta, ya que en pocos días recibirá su pedido en su domicilio, algo que, como os decimos, hace unos pocos años era completamente impensable. Es por todo ello por lo que continuación os queremos dar una serie de consejos, los cuales, os sirvan para seguir creciendo empresarialmente en un mundo cada vez más complejo, como lo es en el que vivimos. Así que permaneced atentos que seguro que alguno de ellos lo podréis aplicar.

La complejidad que tenemos en la actualidad viene dada por la ingente cantidad de posibilidades que tenemos, así que, si queremos crecer, empresarialmente hablando, no nos quedará más remedio que reinventarnos e investigar cuales son nuestras opciones reales de mercado y cuales son esos nichos, que existen, que todavía están por explotar. Esto es algo que, como es lógico, no se lleva a cabo en dos o tres días y es por ello por lo que debemos de dedicarle tiempo a esta investigación y es que solo de esta forma lograremos dar con la clave que nos permita funcionar, de forma exitosa, durante al menos, un periodo interesante de tiempo. No obstante, la realidad es que existen otros puntos, comunes a la mayoría de las compañías que siempre deberíamos de tener bajo control para que no jueguen un punto que sea negativo hacia nosotros. Así, en el caso de que tengamos una compañía de venta de productos al por menor y, dando por hecho que vendemos online, dos de nuestros puntos fuertes han de ser la logística y la calidad del envío. En ello estamos cuando hablamos de entregas a domicilio en dos horas o al día siguiente y es que cada vez es más importante la velocidad de la entrega, aunque más si cabe que esto, es la calidad del envío. Para ello, para tener controlado este campo, nosotros os recomendamos Bvpack y es que ellos son líderes en la venta y suministro de máquinas de embalaje, así como en sus consumibles, por lo que siempre podremos hacer llegar nuestros productos a los clientes de una forma segura, de tal forma que no nos devuelvan la mercancía por haber llegado en mal estado.

Otro de los consejos que os damos pasa por que seamos realistas y es que debemos de tener muy claro quienes son nuestros rivales, así que, si tenemos una empresa pequeña o mediana, no debemos de plantar cara a gigantes como Amazon y es que estos tienen mucha más capacidad que nosotros para ampliar negocio y, por supuesto, tienen mucho más margen para permitirse errores, cosa que nosotros, aunque también, lo cierto es que este margen es mucho menor. Por ello, acciones como la última de Amazon, el alquiler de coches por años con entrega a domicilio, en nuestro caso no es más que una utopía. A lo sumo podremos incluir algunos productos más en nuestro catálogo, pero salvo que luchemos de tu a tu, nunca será a una escala tan grande como en la que ellos juegan. No obstante, algo que si que debemos de tener muy claro y que antes os hemos mencionado es que, en la actualidad, vender por internet ya no se plantea como una opción, sino que tiene que ser una de nuestras fuentes de ingresos.

¿Dónde están nuestros máximos competidores en la actualidad?

Os lo hemos mencionado de pasada a lo largo del post y es que, hoy en día, nuestros rivales ya no están en la acera de enfrente, ni siquiera en nuestro barrio o en la ciudad en la que tenemos nuestro negocio. La realidad es que actualmente podemos encontrarnos con rivales directos en cualquier parte del mundo. Esto se debe a la globalización y al avance de internet, dos hechos que han puesto patas arriba el mercado global y a los que debemos de acostumbrarnos si no queremos perder nuestro nicho de mercado.

Explorar más