Cómo elijo el salvaescaleras adecuado

salvaescaleras

La utilización de un salvaescaleras, como nos recuerdan los profesionales de total-access.es, lo cierto es que puede acabar marcando una importante calidad de vida en aquellas personas que tengan movilidad reducida o la discapacidad.

Unos dispositivos prácticos y seguros

Para poder superar este tipo de barreras de carácter arquitectónico y que facilite el acceso a distintos niveles en cuanto a la vivienda.

¿Es necesario tener en cuenta qué aspectos a la hora de elegir un salvaescaleras?

Cuando se elige un tipo de solución como esta, adquiere gran importancia valorar una serie de aspectos importantes que se van a adaptar a las necesidades y circunstancias en concreto.

Lo mejor es compartir una serie de puntos fundamentales antes de proceder a la instalación de este tipo de mecanismo en el hogar, comunidad o comercio.

Clase de escalera

Se debe evaluar el diseño y la configuración de la escalera. ¿Va a ser curva o recta?

Espacio disponible

Se debe hacer un análisis, de tal forma que se consideren las dimensiones, el recorrido de la escalera o la interferencia con otra serie de elementos.

Capacidad de peso

Se debe verificar la capacidad de la carga del propio salvaescalera para que se asegure de que es necesario que se soporte el peso o cualquier clase de equipo extra que debas transportar.

Seguridad

Debes estar seguro de que el salvaescaleras tenga características en cuanto a la seguridad, loc cinturones de seguridad, sensores de obstáculos o frenos de emergencia.

Confort y accesibilidad

Se deben considerar las características que hacen que ello sea cómodo y sencillo de usar, caso del asiento ajustable, controles y reposabrazos ergonómicos.

Mantenimiento y de servicio

Es necesario investigar sobre el tipo de mantenimiento necesario, así como la disponibilidad existente de los servicios técnicos en el área para que se garantice un buen funcionamiento a largo plazo.

Estética

El aspecto que no se puedan descuidar la estética del mecanismo, que se elija y de qué forma encaja en el entono en el que se va a instalar.

¿Qué soluciones salvaescaleras existen?

Las sillas salvaescaleras se conocen como salvaescaleras con asiento, siendo un dispositivo móvil diseñado para servir de ayuda a las personas que tengan problemas para subir y bajar escaleras.

Todo ello va a consistir en una silla o asiento que se va a desplazar durante un riel que se fijará en la pared o los escalones.

Este tipo de silla se equipa con un sistema para el control o la motorización que va a permitir el movimiento seguro y suave.

Lo que hace el usuario es sentarse en la silla y asegurarse con un cinturón de seguridad, mediante un panel de control o el control remoto, de tal forma que se puede activar el movimiento ascendente o descendente en la silla a lo largo del riel.

Existen modelos que tienen reposabrazos y reposapiés ajustables para más confort.

Plataformas salvaescaleras

Son unos dispositivos de movilidad que se diseñan para poder ayudar a las personas que tengan discapacidad o movilidad que pueda ser reducida a la superación barreras arquitectónicas, en especial escaleras.

Las diferencias de las sillas salvaescaleras que puedan transportar una persona sentada, donde las plataformas salvaescaleras que se diseñen de cara a poder transportar a una persona en el scooter o silla de ruedas.

Este tipo de transportar van a consistir en una plataforma elevadora que se va a desplazar a lo largo del riel, de tal forma que siguiese la pendiente de la propia escalera.

La plataforma se equipa con unas barreras de seguridad tales como pasamanos y bordes de carácter antideslizantes, puesto que garantizan la seguridad de los usuarios en el ascenso o descenso.

Las plataformas salvaescaleras puede que se instalen en las escaleras rectas o curvas, así como adaptarse a las distintas configuraciones a nivel arquitectónico.

Existen modelos que son bastante adecuados para el uso de interiores, mientras que habrá otros que estarán diseñados para instalarse en los exteriores, de tal forma que se resistan las condiciones climáticas adversas.

Este tipo de plataformas nos dan una buena solución de cara a la superación de las barreras de las escaleras, puesto que permiten a las personas que tienen personas con movilidad reducida de tal forma que se desplacen de manera segura y con autonomía en el entorno.

Hablamos de una opción de lo más popular, tanto en los hogares particulares como en los edificios públicos, dando una inclusión más importante y accesibilidad para toda clase de personas.

Así que ya sabes, ahora seguro que conoces un poquito más sobre los salvaescaleras, que en muchos casos no son demasiado conocidos.

 

Más comentados

Compartir

Explorar más

¿Cómo resolver los conflictos escolares?

Para resolver los conflictos que surgen en el entorno escolar es importante aplicar técnicas de mediación. Los entornos donde se fomenta la mediación incrementa la motivación por aprender por parte

El neón en la actualidad

Con cada vez mayor frecuencia se ven esta clase de letreros y de las letras. Esto hace que se pueda permitir los clientes potenciales, en el interior y exterior Hay

¿Problemas de humedad en casa?

Ahora que llegan las lluvias, muchas hogares españoles ya están empezando a sentir sus efectos en su interior. Malos cierres en puertas y ventanas, construidos con materiales de escaso poder