10 consejos básicos para emprender

Crear una empresa o convertirse en autónomo es más complicado de lo que parece. Especialmente si no se cuentan con conocimientos básicos de economía o contabilidad. Pero en este artículo te vamos a dar algunos consejos básicos para emprender que te serán de gran ayuda en el camino.

  1. Dedica tiempo a los números

Si, es importante que antes de lanzarte al camino del emprendimiento dediques tiempo a los números. Para establecer el precio adecuado a tus productos o servicios en función de los gastos. Saber cuánto necesitas vender para poder llegar holgadamente a fin de mes o la inversión necesaria para comenzar la actividad.

  1. Pide siempre facturas de tus gastos

La ley básica del autónomo y que necesitas saber si vas a emprender es que siempre tienes que pedir facturas de tus gastos para que sean deducibles. Estos gastos son todos aquellos que tengan relación con la actividad económica. Pueden ser gastos de alquiler de oficina, gastos en dietas, gasolina para desplazamientos, material de oficina, aparatos y máquinas… Depende del tipo de actividad se podrán deducir unos gastos u otros, pero siempre deben deberse a la actividad y nunca a la vida personal del autónomo.

Pero es importante siempre demostrar estos gastos a través de una factura, aunque hay algunos gastos que un autónomo puede deducir aunque no tenga factura. Y el medio Cinco Días lo explica en un artículo que puedes leer completo pinchando aquí.

  1. Aprende a vivir con incertidumbre

En un negocio existen momentos buenos y momentos malos. Y en algunos casos es complicado saber cuándo se acerca una mala racha. Por ello si vas a emprender es importante que aprendas a vivir con incertidumbre y que no tengas miedo ni al fracaso ni al éxito. Porque en el mundo de los negocios nunca se sabe.

  1. Ahorra en los momentos buenos

En el punto anterior decíamos que hay que aprender a vivir con incertidumbre. Pero si quieres reducir ese miedo y poder contar con un colchón en caso de caída es conveniente que ahorres en los momentos buenos para en caso de necesidad disponer de un colchón financiero para poder utilizar en caso de necesidad.

  1. Confía en otros profesionales

A la hora de emprender seguro que hay algunos procesos que tienes que realizar y que no sabes hacer tú mismo. En ese caso es mejor confiar en otros profesionales que se encargarán de desarrollar esas tareas de manera rápida y efectiva. Y tú así te evitarás problemas y estarás cumpliendo bien con tus deberes.

Por ejemplo, es el caso de la contabilidad o la presentación de impuestos. “La presentación de impuestos es obligatoria para todas las empresas y autónomos de nuestro país. En función del tipo de contribuyente o de la región habrá que presentar unos impuestos u otros. Pero hay ciertos tributos que son de carácter obligatorio para todas las compañías como es el caso del IVA o del impuesto de sociedades”, explican desde García-Cancho Abogados, despacho de abogados y asesoría integral de empresas de Badajoz.

Por lo que si no tienes conocimientos de un determinado área y que debes realizar para poder desarrollar tu actividad profesional es mejor que confíes en otros profesionales.

  1. Cuida a tus clientes

Un cliente es un tesoro.  Y por ello siempre debes cuidar a tus clientes, pero sobre todo al principio. Porque un cliente contento te va a recomendar a sus familiares o amigos y eso te puede hacer conseguir nuevos clientes. Mientras que un cliente enfadado puede provocar el efecto negativo, evitar que los consumidores confíen en tus servicios o compren tus productos.

Pero además, si cuidas a tus clientes aumentarás la fidelidad y podrás disponer de clientes fieles que harán gasto de manera periódica.

  1. Establece vínculos con otros empresarios

En el mundo de los negocios es importante establecer vínculos y conexiones con otros comerciantes y empresarios. Porque puede ser interesante conocer opiniones de otros emprendedores, puede ser una oportunidad de negocio y se puede llegar a clientes mucho más grandes.

  1. No dejes de formarte

Si quieres ofrecer el mejor servicio o experiencia posible a tus clientes no tienes que dejar de formarte. Por ejemplo, si eres fisioterapeuta es importante realizar de manera constante cursos para usar nuevas máquinas en los tratamientos de tus clientes, poder ofrecer nuevos servicios o evitar que clientes con alguna dolencia particular que no sabes tratar se vayan a otra clínica de la competencia. Pero este tan sólo es un ejemplo, independientemente de tu área de actividad es aconsejable que te sigas formando para ofrecer un servicio de calidad, transmitir una imagen profesional a tus clientes y destacar frente a la competencia (o al menos no quedarte atrás).

  1. Reinvierte en tu emprendimiento

Muchos autónomos y empresarios se conforman con tener unos números positivos. Pero en el mundo de los negocios los empresarios de éxito son inconformistas y siempre quieren mejorar. Y debes aplicar esta visión en tu proyecto si no te quieres quedar atrás.

Así, es aconsejable que si obtienes beneficios parte de los mismos los reinviertas en mejorar tu emprendimiento. Por ejemplo, pongamos que tienes un restaurante pues puedes valorar la posibilidad de incorporar servicio de reparto a domicilio para aumentar las ganancias o mudarte a un local más grande para poder realizar más servicios al día. Se trata de invertir en tu negocio para seguir creciendo.

  1. Apuesta por la digitalización

Y el último consejo que te va a ayudar en el camino es apostar por la digitalización. Porque hoy en día las nuevas tecnologías son vitales para cualquier tipo de negocio, ya que ayudan a mejorar procesos y realizar algunas tareas de manera rápida y con buenos resultados.

Así, desde el primer minuto debes apostar por la digitalización. Desde contar con una página web para dar a conocer tu negocio hasta utilizar un CRM para establecer las relaciones con los clientes o un programa de facturación para digitalizar todas las facturas y que no haya pérdida de documentos.

Esperamos que estos consejos te sean de ayuda si has decidido apostar por el emprendimiento. Pero no te olvides disfrutar del camino, ya que aunque sea complicado hacer lo que te gusta y apostar por tu idea puede ser muy satisfactorio.

Más comentados

Compartir

Explorar más

Escoger una buena vinoteca

En el artículo presente se va a hablar sobre las vinotecas ya que la conservación del vino es un aspecto que en muchas ocasiones no se llega a tener en

Renovar la flota (de ordenadores)

En las oficinas hay varias herramientas de trabajo que sufren con mayor ímpetu el desgaste propio del trabajo realizado. Además del mobiliario, las máquinas expendedoras o de café y algunos

Los mejores disfraces al mejor precio

De todas nuestras tradiciones, la del Carnaval, es de las que más gustan a la población en general, después de la navidad, claro, por los regalos, las comilonas, las borracheras